Tos crónica: cuándo acudir al neumólogo
- Dra. Linda Rodríguez Salgado

- 8 nov
- 3 Min. de lectura
La tos crónica es uno de los síntomas respiratorios más frecuentes en la consulta médica. Aunque en muchos casos puede parecer inofensiva, una tos persistente puede ser señal de una enfermedad respiratoria subyacente que requiere atención especializada.
Si llevas más de tres semanas tosiendo o si la tos interrumpe tu descanso, afecta tu voz o se acompaña de otros síntomas como falta de aire o dolor torácico, es momento de acudir con una neumóloga en Morelia para una evaluación profesional.

🩺 ¿Qué es la tos crónica?
Se considera tos crónica aquella que persiste durante más de 8 semanas en adultos. Es un reflejo natural del cuerpo para eliminar secreciones o partículas de las vías respiratorias, pero cuando se mantiene por un tiempo prolongado, suele indicar una alteración en el sistema respiratorio.
No se debe confundir con una tos aguda (la que aparece en gripes o resfriados comunes y dura menos de 3 semanas). La tos crónica requiere un diagnóstico más detallado.
⚠️ Causas más comunes de la tos crónica
Existen múltiples causas que pueden provocar tos persistente. Algunas de las más frecuentes son:
Asma bronquial: la inflamación de las vías respiratorias puede causar tos seca, especialmente nocturna.
EPOC o bronquitis crónica: frecuente en fumadores o exfumadores.
Reflujo gastroesofágico: el ácido que sube del estómago puede irritar la garganta y generar tos.
Alergias respiratorias: exposición a polvo, polen o pelo de animales.
Infecciones respiratorias prolongadas: como la tos post-viral.
Uso de ciertos medicamentos: algunos antihipertensivos (como los inhibidores de la ECA) pueden causar tos seca.
Cáncer de pulmón o enfermedades intersticiales: aunque menos comunes, también pueden manifestarse con tos persistente.
Identificar la causa es esencial para ofrecer el tratamiento adecuado.
🧠 Síntomas asociados que requieren atención médica
Consulta a un neumólogo en Morelia si además de la tos presentas alguno de estos síntomas:
Tos con sangre o esputo oscuro.
Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
Dolor en el pecho.
Pérdida de peso sin causa aparente.
Fiebre o sudoración nocturna.
Tos que empeora por la noche o al acostarte.
Estos signos pueden ser indicio de enfermedades más serias, como EPOC, tuberculosis, neumonía o asma no controlada.
🔬 Diagnóstico de la tos crónica
El diagnóstico requiere una evaluación médica completa, que, dependiendo de cada caso, pueden incluir:
Historia clínica detallada: duración, tipo de tos (seca o con flema), factores que la agravan o alivian.
Exploración física: para identificar signos respiratorios.
Estudios complementarios, según el caso:
Radiografía o tomografía de tórax.
Espirometría: para medir la función pulmonar.
Pruebas de alergia.
Endoscopía o estudios digestivos si se sospecha reflujo.
Con esta información, la Dra. Linda Rodríguez Salgado puede establecer la causa raíz y ofrecer un tratamiento específico.
💊 Tratamiento de la tos crónica
El tratamiento depende del origen del problema:
Asma o EPOC: se indican inhaladores broncodilatadores o corticoides para reducir la inflamación.
Alergias: se utilizan antihistamínicos y control ambiental.
Reflujo gastroesofágico: cambios en la dieta, evitar comidas irritantes y uso de protectores gástricos.
Infecciones bacterianas: se tratan con antibióticos específicos.
Medicamentos irritantes: pueden cambiarse por otros fármacos alternativos.
Además, se recomienda evitar el tabaquismo, hidratarse adecuadamente y mantener ambientes libres de polvo o humo.
🌿 Consejos para prevenir la tos crónica
Evita fumar y la exposición al humo del tabaco.
Mantén tus vacunas respiratorias al día (influenza, neumococo, COVID-19).
Controla las alergias respiratorias.
Mantén una buena higiene del sueño y aire limpio en casa.
Acude al neumólogo ante tos persistente o recurrente.
❓ Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo es normal tener tos después de una gripa?
Hasta 3 semanas puede ser normal, pero si dura más, podría ser una tos post-viral o signo de otra enfermedad.
¿La tos seca siempre es por alergia o asma?
No necesariamente. También puede deberse a reflujo, medicamentos o irritación ambiental.
¿Puedo tratar la tos crónica con jarabes sin receta?
No se recomienda. Automedicarse puede enmascarar la causa y retrasar el diagnóstico adecuado.
👩⚕️ Consulta con una neumóloga en Morelia
Si presentas tos que no desaparece, acude a una evaluación con la Dra. Linda Rodríguez Salgado, Neumóloga en Morelia, especialista en diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias.
📍 Ubicación: Morelia, Michoacán📞 Agenda tu cita para un diagnóstico integral y tratamiento personalizado.








Comentarios