
Áreas de Especialización
Enfermedad pulmonar intersticial
Las enfermedades pulmonares intersticiales, también conocidas como enfermedades pulmonares parenquimatosas difusas, resultan del daño de las células que rodean los alvéolos pulmonares, causando inflamación y fibrosis en los pulmones.
Mi compromiso con cada uno de mis pacientes es brindarles atención personalizada e integral con el objetivo de realizar un diagnóstico certero y tratamiento oportuno para mejorar su salud y calidad de vida.
Sera un placer para mí atenderte y brindarte la mejor atención, resolviendo tus dudas y acompañándote en el proceso del cuidado de tu salud.
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas
Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) constituyen un grupo muy amplio y heterogéneo de más de 150 enfermedades pulmonares parenquimatosas difusas que pueden ser ocasionadas por (causas exógenas: exposición a polvos orgánicos e inorgánicos, fármacos, tóxicos y radiaciones; causas endógenas: reflujo gastroesofágico, enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, esclerodermia, miopatías inflamatorias o idiopáticas.
Las cuales provocan la inflamación gradual y cicatrización del tejido pulmonar (fibrosis pulmonar). Esto hace que sea difícil obtener suficiente oxígeno ya que una vez que comienza la cicatrización de los pulmones es generalmente irreversible.
Síntomas
-
Tos persistente seca
-
Dificultad para respirar puede aparecer en reposo o durante la actividad física.
-
Coloración azul en labios, manos y pies (cianosis)
-
Forma anormal redondeada del lecho de la uña (acropaquías)
El tratamiento depende de la causa subyacente, incluye el uso de antiinflamatorios (esteroides) y contra la fibrosis.
En relación con su etiología, las EPID se desglosan en tres grandes grupos:
-
a) Neumonías intersticiales idiopáticas, de causa desconocida, entre las cuales la más frecuente es la enfermedad pulmonar intersticial idiopática (fi brosis pulmonar idiopática [FPI]), caracterizada por la presencia del cuadro histológico-radiológico de la neumonía intersticial usual;
-
b) EPID de causa conocida o asociada con entidades clínicas concretas, entre las que se incluyen las que se asocian con enfermedades autoinmunes sistémicas, neumoconiosis, las inducidas por fármacos y radioterapia, la neumonitis por hipersensibilidad (previamente denominada alveolitis alérgica extrínseca) y las asociadas con enfermedades hereditarias (neurofibromatosis, síndrome de Hermansky-Pudlak, etc.) o infl amatorias del intestino.
-
c) EPID primarias o asociadas a entidades clínicas no bien definidas (sarcoidosis, microlitiasis alveolar, linfangioleiomiomatosis, eosinofilias pulmonares, histiocitosis X, amiloidosis). Dada la complejidad de la terminología, parece conveniente presentar estos conceptos.
