Fumar y dejar de fumar: cómo afecta a tus pulmones
- Dra. Linda Rodríguez Salgado

- 8 nov
- 3 Min. de lectura
Fumar es una de las principales causas de enfermedades respiratorias en México y en todo el mundo. Cada cigarro contiene más de 7,000 sustancias químicas, muchas de las cuales son tóxicas y cancerígenas.
En Morelia, el tabaquismo continúa siendo un problema de salud pública que afecta tanto a fumadores activos como a quienes inhalan el humo de segunda mano.
La Dra. Linda Rodríguez Salgado, neumóloga en Morelia, explica cómo el hábito de fumar daña tus pulmones, qué sucede cuando decides dejarlo y cómo puedes recuperar tu salud respiratoria.

¿Qué pasa en tus pulmones cuando fumas?
Cada vez que inhalas el humo del cigarro, una mezcla de nicotina, alquitrán, monóxido de carbono y metales pesados entra directamente a tus vías respiratorias.Esto provoca una serie de daños progresivos:
Inflamación de los bronquios: el humo irrita las vías respiratorias, causando tos crónica.
Producción excesiva de moco: las células respiratorias se alteran, dificultando la limpieza natural de los pulmones.
Destrucción de los cilios pulmonares: estructuras encargadas de eliminar impurezas del aire.
Pérdida de elasticidad pulmonar: el pulmón se vuelve menos eficiente para oxigenar el cuerpo.
Acumulación de toxinas: el alquitrán se adhiere al tejido pulmonar, manchándolo y afectando su función.
A largo plazo, estos daños pueden desencadenar enfermedades graves.
Enfermedades pulmonares causadas por fumar
El tabaquismo está directamente relacionado con múltiples enfermedades respiratorias, entre ellas:
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): combinación de bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
Cáncer de pulmón: el 85% de los casos se relaciona con el consumo de tabaco.
Asma agravada: el humo del cigarro empeora los síntomas respiratorios.
Neumonías recurrentes: por debilitamiento del sistema respiratorio.
Fibrosis pulmonar inducida por toxinas.
Incluso fumar ocasionalmente o convivir con fumadores (tabaquismo pasivo) aumenta significativamente el riesgo de padecer estas enfermedades.
Beneficios de dejar de fumar
Dejar de fumar no solo mejora tu capacidad respiratoria, sino que comienza a revertir el daño pulmonar desde las primeras horas.
Tiempo desde que dejas de fumar | Beneficio en tu salud pulmonar |
20 minutos | Mejora la circulación y la presión arterial. |
12 horas | El monóxido de carbono en la sangre regresa a niveles normales. |
2 a 3 semanas | Mejora la función pulmonar y la resistencia física. |
3 a 9 meses | Disminuye la tos y la dificultad para respirar. |
1 año | Se reduce a la mitad el riesgo de enfermedad coronaria. |
10 años | El riesgo de cáncer de pulmón se reduce casi a la mitad. |
El cuerpo tiene una capacidad sorprendente de recuperación, y dejar el cigarro es el primer paso hacia pulmones más saludables.
Estrategias para dejar de fumar
Dejar de fumar no siempre es fácil, ya que la nicotina genera adicción física y psicológica. Sin embargo, con apoyo médico y compromiso personal, es completamente posible.La Dra. Linda Rodríguez Salgado recomienda las siguientes estrategias:
Terapia de reemplazo de nicotina: chicles, parches o pastillas que reducen la ansiedad.
Medicamentos bajo supervisión médica: ayudan a controlar la dependencia.
Terapia psicológica o grupos de apoyo.
Evitar detonantes: como el café, alcohol o situaciones sociales donde se fume.
Ejercicio físico: mejora la función pulmonar y reduce el estrés.
Consulta con un neumólogo: para evaluar el estado pulmonar y diseñar un plan personalizado.
¿Qué sucede en tus pulmones cuando dejas de fumar?
Tras dejar el cigarro, los cilios pulmonares comienzan a regenerarse, la inflamación disminuye y la producción de moco se normaliza.El oxígeno vuelve a fluir con mayor eficiencia y el riesgo de infecciones respiratorias disminuye notablemente.A largo plazo, dejar de fumar reduce el riesgo de EPOC, neumonía, cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares.
Preguntas frecuentes
¿Dejar de fumar de golpe es peligroso?
No. Aunque puede causar síntomas de abstinencia, no representa riesgo físico grave. Con apoyo médico, la transición puede ser más cómoda.
¿Cuánto tiempo tardan en limpiarse los pulmones?
Entre 6 meses y 2 años, dependiendo del tiempo y cantidad de cigarrillos fumados.
¿Puedo recuperar totalmente mis pulmones?
Aunque parte del daño puede ser irreversible, dejar de fumar detiene la progresión y mejora notablemente la función respiratoria.
El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades pulmonares prevenibles.
Si eres fumador o exfumador, una evaluación con la Dra. Linda Rodríguez Salgado, neumóloga en Morelia, puede ayudarte a conocer el estado de tus pulmones y diseñar un plan para mejorar tu salud respiratoria.
👉 Tu cuerpo comienza a sanar desde el primer día que decides dejar de fumar.








Comentarios