Enfermedades intersticiales pulmonares: causas, síntomas y tratamiento en Morelia
- Dra. Linda Rodríguez Salgado

- 8 nov
- 3 Min. de lectura
Las enfermedades intersticiales pulmonares (EIP) son un conjunto de trastornos que provocan inflamación y cicatrización (fibrosis) del tejido pulmonar. Esta afección reduce la capacidad de los pulmones para oxigenar la sangre, causando dificultad para respirar y otros síntomas que pueden confundirse con enfermedades más comunes como el asma o la bronquitis.
En Morelia, la Dra. Linda Rodríguez Salgado, neumóloga especialista, ofrece diagnóstico preciso y tratamiento integral para pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedad intersticial pulmonar.

¿Qué son las enfermedades intersticiales pulmonares?
El intersticio pulmonar es la red de tejido que sostiene los alvéolos (pequeños sacos de aire donde ocurre el intercambio de oxígeno).Cuando este tejido se inflama o se daña, el pulmón pierde elasticidad y la respiración se vuelve más difícil.
Existen más de 200 tipos de enfermedades intersticiales, entre las más conocidas están:
Fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
Sarcoidosis pulmonar
Neumonitis por hipersensibilidad
Enfermedad pulmonar intersticial asociada a enfermedades autoinmunes (como artritis reumatoide o lupus)
Causas más frecuentes
Las causas pueden variar, pero las más comunes incluyen:
Exposición prolongada a polvos minerales o químicos (como sílice o asbesto).
Tratamientos médicos previos, como radioterapia o ciertos medicamentos.
Enfermedades autoinmunes (esclerodermia, lupus, artritis reumatoide).
Factores genéticos.
En algunos casos, no se identifica una causa específica (fibrosis pulmonar idiopática).
Síntomas principales
Los síntomas de las enfermedades intersticiales suelen desarrollarse de forma progresiva, lo que puede retrasar el diagnóstico.Entre los más comunes se encuentran:
Dificultad para respirar (disnea), inicialmente al realizar esfuerzo y posteriormente incluso en reposo.
Tos seca persistente.
Fatiga y debilidad general.
Pérdida de peso involuntaria.
En etapas avanzadas, dedos en palillo de tambor (deformación de las uñas).
Si experimentas falta de aire sin causa aparente, es importante acudir a un neumólogo en Morelia para una evaluación completa.
Diagnóstico de enfermedades intersticiales pulmonares
El diagnóstico requiere una valoración médica integral. La Dra. Linda Rodríguez realiza un protocolo de estudios que puede incluir:
Historia clínica detallada (antecedentes laborales, exposición ambiental o familiar).
Exploración física.
Radiografía de tórax o tomografía de alta resolución (TACAR), que permite identificar el patrón de daño pulmonar.
Pruebas de función pulmonar, para medir la capacidad respiratoria.
Análisis de sangre o biopsia pulmonar, en casos seleccionados.
Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el pronóstico y calidad de vida del paciente.
Tratamiento y manejo
Aunque algunas enfermedades intersticiales no tienen cura definitiva, existen tratamientos que ralentizan la progresión del daño y mejoran la respiración.Entre ellos:
Medicamentos antifibróticos (en fibrosis pulmonar idiopática).
Corticoides o inmunosupresores, en enfermedades con componente inflamatorio.
Oxigenoterapia domiciliaria, cuando la oxigenación se encuentra baja.
Rehabilitación pulmonar, para mejorar la capacidad física y respiratoria.
Trasplante pulmonar, en casos avanzados y seleccionados.
La Dra. Linda Rodríguez diseña planes de tratamiento personalizados según el tipo y gravedad de la enfermedad, así como el estilo de vida del paciente.
Prevención y cuidados
Algunas medidas que ayudan a reducir el riesgo o frenar el avance de estas enfermedades son:
Evitar el tabaquismo y ambientes contaminados.
Vacunarse contra la influenza y neumococo.
Mantener control médico periódico, especialmente en pacientes con enfermedades autoinmunes.
Seguir las recomendaciones del neumólogo y no automedicarse.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Las enfermedades intersticiales se curan?
Depende del tipo. Algunas son reversibles si se tratan a tiempo; otras, como la fibrosis pulmonar idiopática, pueden controlarse para mejorar la calidad de vida.
¿Cómo se diferencia de otras enfermedades respiratorias?
La disnea y la tos seca persistente sin producción de flemas son señales típicas. El diagnóstico definitivo requiere tomografía y pruebas de función pulmonar.
¿Qué especialista trata las enfermedades intersticiales?
El neumólogo es el médico indicado para diagnosticar y tratar este tipo de enfermedades.








Comentarios