top of page
Buscar

Neumonía: signos de alarma y cuándo acudir al médico

  • Foto del escritor: Dra. Linda Rodríguez Salgado
    Dra. Linda Rodríguez Salgado
  • 8 nov
  • 3 Min. de lectura

La neumonía es una infección pulmonar que puede afectar a personas de todas las edades, pero representa un riesgo mayor en adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y pacientes inmunocomprometidos.

En Morelia, los cambios bruscos de temperatura, la contaminación y la automedicación con antibióticos pueden incrementar los casos de neumonía durante todo el año.


La Dra. Linda Rodríguez Salgado, neumóloga en Morelia, explica a continuación qué es la neumonía, sus síntomas de alarma, cómo se diagnostica y qué medidas debes tomar para prevenir complicaciones.


neumonia

¿Qué es la neumonía?


La neumonía es una infección de los pulmones que causa la inflamación de los alvéolos (pequeños sacos de aire donde ocurre el intercambio de oxígeno). Estos se llenan de líquido o pus, lo que dificulta la respiración y reduce la oxigenación del cuerpo.


Dependiendo de su causa, puede clasificarse en:

  • Neumonía bacteriana: la más común, causada por Streptococcus pneumoniae.

  • Neumonía viral: provocada por virus como influenza, COVID-19 o virus sincitial respiratorio.

  • Neumonía por hongos: menos común, pero más frecuente en pacientes inmunocomprometidos.

  • Neumonía atípica: causada por microorganismos como Mycoplasma pneumoniae.


Causas y factores de riesgo


La neumonía puede desarrollarse por la entrada de microorganismos a los pulmones a través del aire inhalado o la diseminación desde otras partes del cuerpo. Los principales factores de riesgo incluyen:

  • Tabaquismo activo o pasivo

  • Enfermedades respiratorias crónicas como EPOC o asma

  • Diabetes o enfermedades cardíacas

  • Sistema inmunológico debilitado

  • Edad avanzada (mayores de 60 años)

  • Exposición a contaminación ambiental o polvo


En Morelia, las épocas de frío y la exposición a humo de leña también pueden aumentar la incidencia de neumonía.


Síntomas de la neumonía


Los síntomas pueden variar según la causa, pero los más comunes son:

  • Fiebre alta y escalofríos

  • Tos persistente (seca o con flema amarillenta o verdosa)

  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire

  • Dolor en el pecho al respirar o toser

  • Fatiga intensa y debilidad general

  • Sudoración excesiva

  • En casos graves: confusión, labios azulados o desorientación


👉 Importante: Si presentas fiebre alta o dificultad respiratoria, acude de inmediato con un neumólogo en Morelia. La neumonía puede progresar rápidamente y requerir hospitalización.


Diagnóstico de la neumonía


El diagnóstico se realiza con una combinación de evaluación clínica y estudios complementarios:

  1. Exploración física con auscultación pulmonar.

  2. Radiografía de tórax: para identificar zonas con inflamación o acumulación de líquido.

  3. Análisis de sangre: detecta signos de infección.

  4. Oximetría de pulso: mide la saturación de oxígeno en sangre.

  5. Cultivo de esputo o pruebas virales: ayudan a determinar la causa específica.

  6. Tomografía de tórax, si la radiografía no es concluyente o se sospechan complicaciones.


La Dra. Linda Rodríguez Salgado, especialista en enfermedades pulmonares, realiza una evaluación personalizada para determinar el tipo de neumonía y el tratamiento adecuado.


Tratamiento de la neumonía


El tratamiento depende de la causa y la gravedad del cuadro:

  • Antibióticos, si es de origen bacteriano.

  • Antivirales, en casos de infección viral.

  • Antifúngicos, para neumonías por hongos.

  • Antiinflamatorios y antipiréticos para controlar fiebre y dolor.

  • Oxigenoterapia, si hay dificultad respiratoria.

  • Hidratación y reposo adecuado.


En casos graves, el paciente puede requerir hospitalización o terapia respiratoria.


Signos de alarma: cuándo acudir al médico


Debes acudir de inmediato al neumólogo o urgencias si presentas:

  • Fiebre superior a 38.5 °C que no cede con medicamentos

  • Dificultad severa para respirar

  • Tos con sangre

  • Dolor intenso en el pecho al inhalar

  • Desorientación o confusión mental

  • Labios o uñas azuladas

  • Empeoramiento rápido de los síntomas


Estos signos pueden indicar una neumonía grave o una complicación, como insuficiencia respiratoria o sepsis.


Prevención de la neumonía


  • Vacunarse contra la influenza y neumococo.

  • Evitar fumar.

  • Lavarse las manos con frecuencia.

  • Mantener una buena hidratación.

  • Evitar cambios bruscos de temperatura.

  • Consultar al neumólogo en Morelia ante cualquier síntoma respiratorio persistente.


Preguntas frecuentes


¿La neumonía se contagia?

Sí, especialmente la causada por virus o bacterias, a través de gotas respiratorias.


¿Cuánto dura la recuperación?

Depende de la gravedad, pero generalmente mejora en 1 a 3 semanas con tratamiento adecuado.


¿Puedo tener neumonía sin fiebre?

Sí, en adultos mayores o pacientes con sistema inmune débil puede presentarse sin fiebre evidente.


La neumonía es una enfermedad seria, pero con diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, la recuperación puede ser completa.


Si tienes tos persistente, fiebre o dificultad respiratoria, agenda una cita con la Dra. Linda Rodríguez Salgado, neumóloga en Morelia, para una evaluación profesional.

 
 
 

Comentarios


bottom of page