EPOC en Morelia: Todo lo que debes saber
- Dra. Linda Rodríguez Salgado

- 8 oct
- 2 Min. de lectura
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las enfermedades respiratorias más comunes en México y en el mundo. En Morelia, cada vez más personas buscan atención especializada para detectar y tratar esta condición que afecta la calidad de vida.
En este artículo encontrarás información clara, confiable y actualizada sobre el EPOC, sus síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles, así como las respuestas a las preguntas más frecuentes que realizan los pacientes en consulta de neumología.

¿Qué es la EPOC?
La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad respiratoria crónica que dificulta la salida del aire de los pulmones. Esto genera síntomas como dificultad para respirar, tos crónica y producción de flemas.
Está asociada principalmente al tabaquismo, aunque también puede desarrollarse en personas expuestas a humo, contaminación ambiental o químicos.
Síntomas más comunes del EPOC
Los pacientes suelen acudir a consulta de neumología en Morelia con los siguientes síntomas:
Disnea (falta de aire al realizar esfuerzos).
Tos crónica (muchas veces matutina).
Exceso de flemas o secreciones bronquiales.
Sibilancias (silbido en el pecho al respirar).
Fatiga o cansancio constante.
👉 Si presentas estos síntomas de forma continua, es importante acudir con una neumóloga especialista en Morelia para una valoración oportuna.
Causas y factores de riesgo
Tabaquismo (principal causa).
Exposición a humo de leña (frecuente en zonas rurales).
Contaminación ambiental.
Polvo y químicos en el trabajo.
Antecedentes familiares de enfermedades respiratorias.
¿Cómo se diagnostica el EPOC?
El diagnóstico del EPOC en Morelia se realiza mediante:
Historia clínica y exploración física.
Espirometría: estudio que mide la capacidad pulmonar.
Radiografía o tomografía de tórax.
Oximetría de pulso y pruebas de gases en sangre.
En la consulta de neumología, la espironometría es la prueba clave para confirmar el diagnóstico de EPOC.
Tratamiento del EPOC
Aunque la EPOC no tiene cura, existen tratamientos que mejoran la calidad de vida y reducen las exacerbaciones:
Medicamentos inhalados: broncodilatadores y corticoides.
Rehabilitación pulmonar.
Oxigenoterapia (en casos avanzados).
Abandono del tabaco.
Vacunas contra influenza y neumonía.
El tratamiento siempre debe ser individualizado, por lo que es fundamental consultar con una neumóloga en Morelia.
Preguntas frecuentes sobre la EPOC
¿La EPOC es lo mismo que asma?
No. Aunque ambas son enfermedades respiratorias, la EPOC es progresiva y está relacionada con tabaquismo y exposición a contaminantes, mientras que el asma suele tener un componente alérgico y puede mejorar con el tiempo.
¿La EPOC tiene cura?
No tiene cura, pero con tratamiento adecuado los síntomas pueden controlarse y la progresión de la enfermedad puede disminuir.
¿Cuándo debo acudir al neumólogo en Morelia?
Si tienes tos crónica, dificultad para respirar, silbido en el pecho o antecedentes de tabaquismo, lo ideal es agendar una cita para una valoración.
Conclusión
El EPOC es una enfermedad que requiere atención médica especializada. Detectarla a tiempo permite mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones.
La Dra. Linda Rodríguez Salgado, Neumóloga en Morelia, ofrece diagnóstico y tratamiento integral para pacientes con enfermedades respiratorias como el EPOC, asma, bronquitis crónica y otras afecciones pulmonares.
📍 Agenda tu consulta de neumología en Morelia y recibe una valoración experta.








Comentarios