top of page
Buscar

Asma en adultos: causas, síntomas y tratamiento en Morelia

  • Foto del escritor: Dra. Linda Rodríguez Salgado
    Dra. Linda Rodríguez Salgado
  • 8 nov.
  • 3 Min. de lectura

El asma en adultos es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que genera dificultad para respirar, tos persistente y silbidos en el pecho.


Aunque muchas personas asocian el asma con la infancia, cada vez más adultos en Morelia son diagnosticados con esta condición, ya sea porque desarrollan síntomas por primera vez o porque reaparecen tras años de estar controlados. Detectarla y tratarla adecuadamente puede mejorar significativamente la calidad de vida.



asma_Adultos

🌬️ ¿Qué es el asma en adultos?


El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que causa una obstrucción reversible del flujo de aire. En adultos, suele presentarse con episodios de dificultad respiratoria, tos crónica o sensación de opresión torácica.


Cuando los bronquios se inflaman, se vuelven más sensibles a estímulos como polvo, humo, perfumes, frío o ejercicio, provocando los síntomas típicos del asma.


🔍 Causas y factores de riesgo


El asma en adultos tiene múltiples causas, que pueden variar según el entorno y el estilo de vida. Entre las más comunes destacan:


  1. Alergias respiratorias: al polvo, al polen, al pelo de animales o al moho.

  2. Exposición a contaminantes: la contaminación ambiental en ciudades como Morelia puede agravar los síntomas.

  3. Tabaquismo activo o pasivo.

  4. Infecciones respiratorias mal tratadas.

  5. Factores laborales: exposición a químicos o polvo.

  6. Predisposición genética.


Además, algunos pacientes desarrollan lo que se conoce como asma de inicio tardío, en la que los síntomas aparecen después de los 40 años, incluso sin antecedentes familiares.


⚠️ Síntomas del asma en adultos


El asma puede manifestarse con distintos grados de intensidad. Los síntomas más comunes incluyen:


  • Dificultad para respirar (disnea).

  • Tos persistente, especialmente nocturna o matutina.

  • Silbido o chillido al respirar (sibilancias).

  • Opresión o presión en el pecho.

  • Fatiga o cansancio durante el día.


Estos síntomas suelen empeorar por la noche, al realizar ejercicio o al exponerse a desencadenantes como humo o frío.


Si notas que tus síntomas se repiten con frecuencia o te impiden realizar actividades cotidianas, es momento de acudir con una neumóloga especialista en Morelia para una evaluación.


🧪 Diagnóstico del asma


El diagnóstico se basa en una evaluación clínica detallada y en estudios que miden la función pulmonar.


Las pruebas más utilizadas son:


  • Espirometría: mide la capacidad respiratoria y detecta obstrucción bronquial.

  • Prueba de broncodilatador: determina si la obstrucción mejora con medicamentos.

  • Pruebas de alergia: para identificar desencadenantes.

  • Radiografía o tomografía de tórax: para descartar otras enfermedades.


El diagnóstico oportuno permite establecer un plan de tratamiento personalizado y prevenir complicaciones.


💊 Tratamiento del asma en adultos


Aunque el asma no tiene cura, se puede controlar completamente con tratamiento médico y seguimiento adecuado.


Los pilares del tratamiento incluyen:

  1. Medicamentos inhalados:

    • Broncodilatadores: abren las vías respiratorias para aliviar la dificultad respiratoria.

    • Corticoides inhalados: reducen la inflamación bronquial.

  2. Evitar factores desencadenantes: humo, polvo, perfumes, cambios bruscos de temperatura.

  3. Revisión médica regular: permite ajustar el tratamiento según la evolución del paciente.

  4. Educación del paciente: aprender a usar correctamente el inhalador y reconocer síntomas de alerta.


En casos severos, la neumóloga puede indicar tratamientos biológicos personalizados, especialmente si el asma está asociada a alergias o eosinofilia.


💡 Prevención y control del asma


  • No fumar y evitar ambientes con humo.

  • Mantener los ambientes limpios y ventilados.

  • Realizar ejercicio físico moderado.

  • Evitar el contacto con alérgenos conocidos.

  • Seguir el tratamiento indicado por la especialista, incluso si los síntomas mejoran.


❓ Preguntas frecuentes


¿El asma en adultos puede desaparecer?No tiene cura definitiva, pero con tratamiento puede mantenerse controlada y sin síntomas.

¿Puedo hacer ejercicio si tengo asma?Sí, siempre que el asma esté controlada y con autorización médica. Existen planes de entrenamiento adaptados para pacientes asmáticos.

¿El estrés puede empeorar el asma?Sí. Las emociones fuertes o el estrés prolongado pueden agravar los síntomas, por lo que es importante mantener un estilo de vida equilibrado.


👩‍⚕️ Consulta especializada en Morelia


El control del asma requiere un manejo individualizado y seguimiento continuo.


La Dra. Linda Rodríguez Salgado, Neumóloga en Morelia, ofrece diagnóstico y tratamiento integral para pacientes con asma, EPOC y otras enfermedades respiratorias.


📍 Ubicación: Morelia, Michoacán📞 Agenda tu cita para una valoración y control de tu salud respiratoria.

 
 
 

Comentarios


bottom of page